¡Atención, dueños de mascotas! El código de colores de la CDMX explica todo
On 31 de enero de 2025 by admin007 StandardCDMX a 31 de enero, 2025.- El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) ha lanzado un innovador código de colores universal para mascotas, una iniciativa que busca garantizar una convivencia segura y respetuosa entre las mascotas y las personas. Este código ayuda a comunicar el comportamiento de las mascotas a través de colores específicos en sus collares o distintivos.
La idea es simple pero efectiva: cada color representa una forma de interacción diferente. Por ejemplo, el color rojo significa «Precaución, no te acerques», mientras que el verde indica que el animal es sociable y puedes acercarte sin problemas. Este código también incluye colores como el azul, que señala que la mascota está en servicio o entrenamiento y no debe ser molestada, y el blanco, que indica una discapacidad como ceguera o sordera.
Este sistema está basado en el The Yellow Project Dog, un movimiento global que busca educar sobre las formas adecuadas de acercarse o tener contacto con un perro únicamente con el permiso exclusivo del dueño. El gobierno de la CDMX recomienda que estos colores se utilicen en collares, listones o pañuelos para que sean fácilmente visibles.
Además de esta iniciativa, el Gobierno de la CDMX exige a los dueños de mascotas registrar a sus animales en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), según lo estipula la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la capital, también conocida como Ley Maple. Este registro es obligatorio y genera una clave única que identifica a la mascota y a su tutor, facilitando el acceso a servicios de bienestar y protección animal.
El objetivo de estas medidas es promover una convivencia más armoniosa y segura en la ciudad, facilitando la interacción respetuosa entre las mascotas y las personas. Con el código de colores, los dueños de mascotas pueden comunicar de manera clara y visual el temperamento y las necesidades de sus animales, contribuyendo al bienestar de todos los involucrados.
Además, el uso de estos colores ayudará a evitar situaciones incómodas o peligrosas, como que alguien se acerque a un perro nervioso o a uno en servicio, ya que los colores proporcionan una advertencia visual inmediata. Este es un paso importante hacia una mayor conciencia y responsabilidad en la tenencia de mascotas en la ciudad.
Con iniciativas como el código de colores y el registro obligatorio, la CDMX se posiciona como una ciudad que vela por el bienestar animal y la convivencia segura entre sus habitantes y sus mascotas. Esta propuesta ha sido bien recibida por los ciudadanos y asociaciones protectoras de animales, quienes ven en ella una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida de las mascotas y de sus dueños.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- ciberseguridad
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- educacion
- Entretenimiento
- Espectáculos
- Estados
- Estilo
- Estilo de Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Política
- Principal
- Principales
- Prinipal
- Salud
- Seguridad
- Senado
- Sociedad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta