¿El café puede protegernos del Alzheimer y Parkinson? Esto dice la ciencia
On 27 de enero de 2025 by admin007 StandardCada día, millones de personas en el mundo inician su jornada con una taza de café. Esta bebida, más que un simple estimulante, esconde propiedades que han despertado el interés de la ciencia. Un estudio reciente, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, sugiere que consumir café podría estar relacionado con una disminución en el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Los beneficios ocultos del café
El café, una de las bebidas más populares a nivel mundial, no solo es una fuente de energía diaria, sino también un potente antioxidante. Contiene compuestos como ácidos hidroxicinámicos, polifenoles y flavonoides, que se han vinculado con la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2, el cáncer y los problemas hepáticos. Ahora, se suman posibles beneficios para la salud cerebral.
El estudio mencionado siguió a 204,847 personas de entre 40 y 69 años durante nueve años. Los participantes se dividieron en tres grupos según su consumo de café: quienes no lo bebían, quienes consumían una o dos tazas al día, y quienes superaban las tres tazas diarias. Los resultados fueron reveladores:
- Los bebedores de más de tres tazas al día tenían un 34% menos riesgo de desarrollar Parkinson.
- Además, presentaron un 47% menos probabilidades de morir por enfermedades neurodegenerativas durante el período de estudio.
¿Cómo actúa el café en el cerebro?
La cafeína, uno de los principales componentes del café, actúa como una droga psicoactiva que estimula el sistema nervioso central, mejorando la concentración y el estado de alerta. Sin embargo, su impacto va más allá: al ser rica en antioxidantes, protege las células del cerebro contra el estrés oxidativo, un factor relacionado con el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
¿Es el café una solución definitiva?
A pesar de los hallazgos prometedores, los propios autores del estudio señalan que los datos no son concluyentes. Aún no se puede establecer si el consumo de café previene directamente estas enfermedades o si existe algún factor externo que influya en la relación entre ambos.
Por otro lado, investigaciones como la publicada en Nutritional Neuroscience en 2021 advierten sobre los riesgos de un consumo excesivo. Beber más de cinco o seis tazas diarias podría reducir el volumen del hipocampo, una región clave del cerebro relacionada con la memoria. Esto resalta la importancia de la moderación.
Café y salud cerebral: el balance ideal
Mientras los científicos continúan explorando la relación entre el café y las enfermedades neurodegenerativas, los expertos aconsejan un consumo moderado: entre una y tres tazas al día. Este nivel de ingesta podría maximizar los beneficios antioxidantes sin exponer al cerebro a posibles daños por exceso de cafeína.
En definitiva, aunque aún no podemos afirmar que el café sea una solución mágica para prevenir el Alzheimer o el Parkinson, sí sabemos que es un aliado para la concentración, el bienestar cardiovascular y el disfrute diario.
Por ahora, la clave está en disfrutarlo con moderación y estar atentos a nuevos descubrimientos científicos que sigan revelando los secretos de esta bebida tan fascinante.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- ciberseguridad
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- educacion
- Entretenimiento
- Espectáculos
- Estados
- Estilo
- Estilo de Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- Legislativo
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Política
- Principal
- Principales
- Prinipal
- Salud
- Seguridad
- Senado
- Sociedad
- Tecnología
- Tradición
- Transporte
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta